HORARIO
09:00 – 19:00
El hipotiroidismo es la enfermedad endocrina mas frecuente en los pacientes caninos y presenta una alta prevalencia en nuestro país. Se caracteriza por una disminución en la producción de las hormonas tiroideas dada por una alteración propia de la glándula tiroides que en la mayoría de los casos es secundaria a una tiroiditis linfocítica de origen inmunomediado.
La perdida de funcionalidad de la glándula genera una baja importante en la tasa metabólica, esto tiene múltiples efectos a nivel sistémico y puede generar aumento de peso, hiporexia, alteraciones dermatológicas, alteraciones en el sistema inmune, dislipemias, cambios en el comportamiento y otros.
Enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, que no afecta solamente humanos, sino que se observa con frecuencia en el paciente canino y puede presentarse también en felinos. En los caninos se caracteriza por niveles elevados de glucosa plasmática dados por la incapacidad de las células β pancreaticas de producir insulina, mientras que en los pacientes felinos la fisiopatologia de la enfermedad tiene caracteristicas distintas.
Los individuos afectados antes de recibir el adecuado tratamiento suelen presentar una perdida de peso notoria acompañada de polifagia, polidipsia y poliuria. En esta enfermedad es fundamental realizar un diagnostico temprano ya que sin los cuidados necesarios los pacientes podrian caer en un estado de cetoacidosis diabetica.
Endocrinopatia que afecta comúnmente los caninos, se caracteriza por una secrecion excesiva de cortisol por parte de la corteza adrenal. Se genera en la mayoria de los casos por un microtumor hipofisiario o en menor frecuencia por un tumor adrenal. Es una enfermedad que encierra varios sintomas ya que los glucocorticoides juegan un papel importante en multiples funciones del organismo. El exceso de glucocorticoides suele generar: perdida de pelo, debilidad o decaimiento, fragilidad cutanea y capilar, hambre voraz, perdida de masa muscular, aumento marcado de la grasa abdominal, polidipsia/poliuria y multiples efectos sistemicos. Un correcto abordaje clinico junto con la terapia medica y eventualmete quirurgica son fundamentales para controlar la enfermedad.